• HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT
  • HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT

¿Por qué las películas en inglés no siempre se traducen literalmente?

Septiembre 26, 2022

Quizás cuando has visto una película en inglés subtitulada al español te habrás preguntado por qué no es usual ver una traducción exacta de lo que cada personaje va diciendo. Incluso habrás notado que el título de la película no es exactamente el que esperabas. En este post del BRITÁNICO te explicaremos por qué no siempre se traducen literalmente las películas en inglés.

¿Por qué las películas en inglés no siempre se traducen literalmente al español?

La traducción audiovisual, tanto de cine como de series, es uno de los elementos más importantes en las producciones. En la actualidad, vivimos en la era de la inmediatez, es decir, esperamos que el material audiovisual esté para reproducirlo al momento de anunciarse. Es muy fácil tenerlo listo cuando está en el mismo idioma en el que fue hablado – en nuestro caso, en español. Pero cuando la película está en inglés, ¿qué sucede?

Hay diferentes razones por las cuales existen ciertos escenarios al momento de traducir un material cinematográfico. Veamos aquí las principales:

Títulos de la películas

Un conocido problema dentro de estas dificultades y el más criticado por los espectadores. Algunos traductores deciden mantener la versión original (como ‘Toy Story‘, ‘High School Musical‘, ‘Cars‘). Otros, deciden adaptarlo al idioma que en algunas oportunidades aciertan como ‘The Parent Trap‘, que en Latinoamérica, se tituló ‘Juego de Gemelas’, y otras no, como ‘Home Alone‘, que fue renombrado como ‘Mi pobre angelito’.

Cabe resaltar que a veces tratan de cambiar el título de la película por algunas de estas razones:

  • Un mayor impacto en el público y adaptación a la cultura y al mercado.
  • Evitar algún spoiler.
  • El título no se presta a una traducción exacta al español.
  • Existe una relación entre el título y la trama de la película.

Sincronía entre el actor original y el actor de doblaje

Los traductores y actores de doblaje deben crear frases o expresiones para que estas encajen dentro de cada diálogo de quienes interpretan la película.

Suele haber frases o expresiones cortas en inglés que cuando son traducidas al español, aumentan en número de palabras o de letras. Si se traducen tal y como lo dicen, perderían la sincronía y arruinarían el ritmo de la escena. Un ejemplo sería cuando un actor o actriz está deletreando apple, esta palabra no tiene la misma cantidad de letras que ‘manzana’.

La restricción del espacio

Cuando hablamos de los subtítulos, quienes están al mando están restringidos por el espacio que tienen dentro de la pantalla. En teoría, son dos líneas de texto, con 32 y 40 caracteres aproximadamente por línea (incluyendo espacios y puntuación). Significa un promedio de alrededor de 7 a 8 palabras por línea como máximo.

El tiempo

El tiempo está ligado con la longitud de las palabras y es algo que también tenemos que considerar. Los subtituladores eligen la voz activa en vez de la pasiva (No recordaba > Se me olvidó) y cambiar la gramática de forma más corta (Sam was attacked by Paul > Sam fue atacado por Paul > Sam atacó a Paul) hasta incluso omitir alguna información innecesaria por completo.

No existe la traducción palabra por palabra

Los traductores tratan de adaptar las palabras y expresiones del texto para que sean fácilmente comprensibles y apropiadas en el idioma de destino. Tampoco se podría decir que adaptar las palabras significa una traducción errónea.  Un ejemplo para este punto sería si un personaje dice: ‘Tell me‘ para responder el teléfono, para esta expresión probablemente aparecería ‘hola’ o ‘hable’ en vez de ‘cuénteme’ o ‘dígame’ en los subtítulos.

Las referencias culturales

Se deben de adaptar al sentido de la frase de un país a otro, sobre todo si es del género comedia, pues allí sí tenemos que ser muy precavidos; suelen emplear frases en doble sentido, juegos de palabras o frases creadas por el idioma originario.

Los apodos

Es muy común que dentro de las películas existan personajes que los llaman por su apodo o nickname. Para los traductores es un dolor de cabeza, cada apodo tiene una connotación cultural y/o un comportamiento adquirido, algunos evitan traducirlo y otros los traducen manteniendo relación con la historia o personaje.

En algunas historias, los apodos se usan más cuando existen pandillas en donde todos los personajes tienen un nombre cuidadosamente elaborado para describir su pasión, afición y simpatía. 

Debemos recordar que el trabajo del traductor no es solo traducir palabra por palabra a cierto idioma, si no interpretar las emociones de cada frase y también comunicar de una forma sencilla lo que nos quiere decir dicha historia.

¿Qué opinas de esta publicación sobre la traducción en las películas? Deja tu comentario en la parte de abajo. No te olvides de siempre de compartir este post con tus familiares y amigos fanáticos del cine. See you soon!

¿Te gustaría aprender y/o reforzar tu conversación en inglés? Revisa nuestros programas, tenemos cursos para diferentes niveles y necesidades.

Te recomendamos las siguientes publicaciones:


– ¿Cómo hacer una buena descripción de un lugar en inglés?

– Tips para escribir un ensayo en inglés [Parte 1]

– Writing: Cómo mejorar tu escritura del inglés desde tu smartphone


british englishMoviestheatreTrivia
Share

MEDLEY

Británico
Una publicación hecha por el BRITÁNICO.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vocabulario: 10 palabras en inglés sobre Diseño Gráfico [Parte II]
Marzo 20, 2023
Vocabulario: 10 palabras en inglés de Community Manager
Marzo 17, 2023
10 frases en inglés para causar una buena impresión
Marzo 15, 2023

Dejar una respuesta


Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

  • TAGS

    american english apps Biblioteca Britanico britanico british english British Life british music Británico British Library centro cultural britanico clases de ingles Conversation culture ecology embajadores culturales english food vocabulary Football grammar History idioms ingles britanico learning listening Movies music Phrasal Verbs professional vocabulary Pronunciation Quiz reading recycle songs speaking study tricks teatro britanico theatre The Brit tips travel Trivia valentine´s day vocabulary William Shakespeare work writing
  • REDES SOCIALES




@elbritanico
  • Posts Recientes

    • Vocabulario: 10 palabras en inglés sobre Diseño Gráfico [Parte II] Marzo 20, 2023
    • Vocabulario: 10 palabras en inglés de Community Manager Marzo 17, 2023
    • 10 frases en inglés para causar una buena impresión Marzo 15, 2023
  • Popular Posts

    • Las preguntas más frecuentes del Británico
      Noviembre 7, 2017
    • Las 4 grandes razones para llevar un curso intensivo de inglés
      Septiembre 1, 2017
    • ¿Cómo se gana la Beca a la Excelencia del Británico?
      Febrero 8, 2018

  • HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT