• HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT
  • HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT

¿Quién fue Virginia Woolf y cuál es su legado?

Marzo 28, 2019

¿Habías oído hablar de Virginia Woolf? Aquí en el BRITÁNICO te contaremos la historia y el legado de una de las escritoras más influyentes del siglo XX, figura entre las grandes renovadoras de la novela moderna y es conocida también por su notable labor reivindicativa para que las mujeres tengan mayor protagonismo en todo ámbito.

Además, hablaremos un poco sobre su obra “Orlando”, que estrenamos en el Teatro Británico esta temporada.

¡Continúa leyendo!

 

La vida de Virginia Woolf


Adeline Virginia Stephen, más conocida como Virginia Woolf, nació el 25 de enero de 1882 en Londres, Inglaterra. Fue hija de Leslie Stephen, un distinguido crítico e historiador y Julia Prinsep, una famosa modelo y filántropa. Fue educada e instruida en un ambiente rodeado de literatos, artistas e intelectuales.

Tras la muerte de su madre en 1895, Virginia sufrió su primera depresión grave. Dos años después, fallecería trágicamente su hermanastra, Stella, quien se había casado poco tiempo antes. En 1902, fallece su padre, víctima de cáncer, provocando otra crisis nerviosa en ella.

Virginia adquirió una casa en el barrio de Bloomsbury en Londres. Aquel lugar se convertiría en centro de reunión de antiguos compañeros universitarios de su hermano mayor. Figuraban personas intelectuales de la talla del escritor E. M. Forster, el economista J. M. Keynes y los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, dando a formar lo que se conocería luego como el “grupo de Bloomsbury“.

En 1912, alrededor de sus 30 años, contrajo matrimonio con Leonard Woolf, quien fue un economista y miembro también del “grupo de Bloomsbury”. Leonard se convirtió en un amigo incondicional para Virginia, a pesar de que ella sufría de bipolaridad, incluso hubo varias ocasiones en las que Virginia tuvo que internarse y mantenerse alejada de la ciudad.

Cinco años más tarde, en 1917, Leonard sería el fundador de la célebre editorial “Hogarth Press”, encargada de editar la obra de su propia esposa Virginia y la de otros relevantes escritores como T. S. Eliot o Sigmund Freud.

Su trastorno bipolar, el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la destrucción de su casa de Londres durante la guerra y la fría acogida que tuvo la biografía escrita sobre su amigo Roger Fry, hicieron que Virginia se halle en una condición delicada de salud mental.

Un 28 de marzo de 1941, después de escribir una carta de despedida para su esposo, desaparece de su hogar con rumbo al río Ouse para finalmente cometer suicidio por ahogamiento.

 

¿Cuál es el legado de Virginia Woolf?


Ella hizo gala del uso del monólogo interior, conocido como el procedimiento por el que se intenta expresar los pensamientos de un personaje en su forma esencial, tal y como nacen en la mente. Es a través de este recurso que ella muestra las emociones e interpretaciones que no eran expresadas a diario por las mujeres de su época. Un claro ejemplo, sería “Jacob’s Room” (1922), libro en donde Woolf revela su dolor y sus traumas personales ocasionados durante los años de la Primera Guerra Mundial.

Woolf escribía prodigiosamente en sus ensayos acerca del empoderamiento femenino, la condición de ser mujer, la identidad femenina, las relaciones con la literatura y el arte, y los inicios del feminismo. Un claro ejemplo en donde podríamos encontrar estas características es en la obra “A Room of One’s Own” (1929).

Woolf tampoco era ajena a los temas con contenido social y de género. Por ejemplo, en “Three Guineas”, obra ambientada en la Primera Guerra Mundial, se preguntaba cómo prevenir una guerra y cómo podrían hacer para que las mujeres consigan la igualdad de género en los estudios superiores y en el trabajo.

También, en “The Voyage’s Out”, se habla sobre las dificultades de las relaciones entre hombres y mujeres, el desconocimiento de los temas sexuales y el lugar en la sociedad que enfrentaban las jóvenes féminas tras la ausencia de la madre.

Finalmente, en algunas de sus obras más conocidas como “Mrs. Dalloway” (1925), “To the Lighthouse” (1927) y “The Waves” (1931), podemos decir que, se muestran con un potente lenguaje narrativo en el que se equilibran el mundo racional e irracional.

 

Su obra: Orlando


“Orlando” (1928) está ambientada en la época isabelina -a mediados del siglo XVI-, cuando el hombre tenía privilegios más explícitos que la mujer dentro de la sociedad.

El personaje principal de la historia, Orlando, pertenece a una familia noble con una posición privilegiada. Esto le permitía codearse con la realeza. Sin embargo, él sufrirá una gran decepción al verse abandonado por su amada. Tras esta “catástrofe” amorosa, Orlando duerme 7 días de corrido, y al despertar, se ve convertido físicamente en una mujer. Es desde ese momento que comenzaría su cambio de percepción sobre todas las cosas.

Esta biografía ficticia escrita por Woolf, narra alegóricamente su relación sentimental con Vita Sackville-West, quien era una poetisa y novelista aristócrata. De hecho, esta obra fue dedicada para Vita.

► Nico’s Tip: El nombre original de la obra de Woolf es “Orlando: A Biography“

 

¡Orlando en el Teatro Británico!


Te invitamos a ver la obra “Orlando” que se realizará en el Teatro Británico. ¡No te la puedes perder! 😉

Puedes ver más información o comprar tus entradas en Teleticket aquí.

Compra aquí tus entradas

 

¿Te gustó este post sobre Virginia Woolf? ¿Qué sabes más sobre esta escritora? ¡Escríbelo en los comentarios!

BiographyLegacyVirginia Woolf
Share

BRITISH ICON

Británico
Una publicación hecha por el BRITÁNICO.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Quién fue Christopher Marlowe y cuál es su legado?
Enero 27, 2020
¿Quién fue George Orwell y cuál es su legado?
Enero 27, 2020
Teatro Británico: Descubre qué personaje de “Orlando” eres con nuestro quiz
Abril 29, 2019

Dejar una respuesta


Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

  • TAGS

    american english apps Biblioteca Britanico britanico british english British Life british music Británico British Library centro cultural britanico clases de ingles Conversation culture ecology embajadores culturales english food vocabulary Football grammar History idioms ingles britanico learning listening Movies music Phrasal Verbs professional vocabulary Pronunciation Quiz reading recycle songs speaking study tricks teatro britanico theatre The Brit tips travel Trivia valentine´s day vocabulary William Shakespeare work writing
  • REDES SOCIALES




@elbritanico
  • Posts Recientes

    • ¡Vive la experiencia de Británico Miraflores! Enero 31, 2023
    • BRITÁNICO Cultural: Vive la cultura desde una nueva perspectiva Enero 31, 2023
    • Navigate Británico: Una plataforma digital especialmente diseñada para ti Enero 28, 2023
  • Popular Posts

    • Las preguntas más frecuentes del Británico
      Noviembre 7, 2017
    • Las 4 grandes razones para llevar un curso intensivo de inglés
      Septiembre 1, 2017
    • ¿Cómo se gana la Beca a la Excelencia del Británico?
      Febrero 8, 2018

  • HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT