• HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT
  • HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT

Entrevista a Vanessa Vizcarra, directora de “Hedda”

Septiembre 12, 2019

Conversamos con Vanessa Vizcarra, directora de “Hedda”, nuestra última obra en estreno en el Teatro Británico.  Ella nos cuenta acerca de su propuesta teatral, los retos que acompañaron y su opinión acerca del personaje creado por Henrik Ibsen.

 

¿Cómo definirías esta propuesta de Hedda?

Esta propuesta consiste justamente en preguntarnos qué tan válida es esta historia, personaje y situación hoy en día. Y si existe en esta realidad en la que existimos, conocer qué elementos de esta realidad son los que permiten su existencia. El contraste o el matrimonio entre lo clásico y lo contemporáneo es algo que va a subyacer a todo el montaje en los lenguajes que se utilicen, tanto en la música, la escenografía o el vestuario. Creo que la historia va a sostenerse con el nivel de intriga, emoción y entretenimiento que posee, más allá de las épocas.

 

¿La mujer de Ibsen, existe en la actualidad?

Sí, creo que sí. La mujer creada por Ibsen no es ninguna creación, es simplemente la mirada de un hombre especialmente lúcido y agudo sobre lo que significaba ser mujer hace 120 años, que en muchos sentidos, sociales sobre todo, ha variado. Hemos superado una serie de barreras y la visibilización de la equidad es hoy en día muchísimo más importante de lo que era en la época de Ibsen. Sin embargo, en la práctica, tanto en el día como en las más importantes o institucionales, se sigue viviendo fuera de equidad, con modelos y estructuras que invalidan o invisibilizan el accionar femenino versus el masculino. Se siguen generando barreras personales en los individuos, que bloquean su bienestar y su búsqueda de la felicidad. Todo eso continúa sucediendo, posiblemente con algunas características distintas, una de ellas por ejemplo: la mediatización.

 

¿Qué representa?

Hedda, para mí en particular, representa un cuadrado que está tratando de entrar en un círculo. Hay algo esencialmente incorrecto en ella con relación al espacio social que le toca ocupar. Por lo tanto, como un cuadrado en un círculo, nunca va a encajar, nunca va a encontrar un lugar orgánico. Posiblemente tampoco tiene las herramientas para buscarlo y no es un intento de exculpar sus múltiples acciones maliciosas o egoístas o engreídas. Creo que todo eso viene de la incapacidad de proyectarte en el mundo, de pensar dónde está tu lugar, qué puedes aportar tú, hacia dónde avanza tu camino.

 

Si tuvieras que decirle al público por qué tiene que venir a ver Hedda, ¿qué le dirías?

Concretamente creo que el público debería venir a ver un match de voluntades tremendamente agudo, incisivo, irónico, cínico, sarcástico, que sucede entre seis personas que se quieren, que son amigos, esposos y amantes, pero que también necesitan controlarse entre ellos. Ver eso en los seis actores que están en este elenco es un placer.

 

¿Cuál es el mayor reto, para ti, de esta propuesta?

El reto principal es justamente encontrar el equilibrio entre esta mujer que con justa razón nos puede parecer una engreída, incluso un poco desbalanceada y a quien le podemos otorgar motivaciones negativas. Creo que hay todo un contexto, todo un background que no justifica, pero que explica ese comportamiento que es mucho más cercano y común de lo que creemos. Es muy importante que logremos ver a la mujer completa en toda su complejidad. Ese es el gran reto que Gisela (Ponce de León) y todo el equipo tenemos para este montaje.

 

¿En 1 línea, cómo describirías la obra?

La obra es un match de enfrentamiento psicológico con el objetivo de controlar y tener poder sobre aquellos que nos rodean.

 

“Hedda” en el Teatro Británico


Temporada: Desde el viernes 27 de setiembre hasta el lunes 9 de diciembre.

Funciones: De jueves a lunes – 8:00 p. m.

Dirige: Vanessa Vizcarra

Actúan: Gisela Ponce de León, Eduardo Camino, César Ritter y Juan Carlos Pastor

¿Tienes más dudas o preguntas? Puedes escribirnos a la página en Facebook del Teatro Británico.

heddateatro britanicoVanessa Vizcarra
Share

DISCOVER  / REMARKABLE

Británico
Una publicación hecha por el BRITÁNICO.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¡Vive la experiencia de Británico Miraflores!
Enero 31, 2023
“Yo, Cinna (el poeta)” y el legado de “Julio César” de Shakespeare en la actualidad
Marzo 22, 2021
¡Grita, Copperfield!: La fuerza y vigencia de la obra “Cállate, Copperfield”
Febrero 28, 2020

1 Comentario


Alvaro
October 11, 2019 at 2:21 am
Reply

Se ve que es muy divertida la obra teatral Hedda.



Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

  • TAGS

    american english apps Biblioteca Britanico britanico british english British Life british music Británico British Library centro cultural britanico clases de ingles Conversation culture ecology embajadores culturales english food vocabulary Football grammar History idioms ingles britanico learning listening Movies music Phrasal Verbs professional vocabulary Pronunciation Quiz reading recycle songs speaking study tricks teatro britanico theatre The Brit tips travel Trivia valentine´s day vocabulary William Shakespeare work writing
  • REDES SOCIALES




@elbritanico
  • Posts Recientes

    • Vocabulario: 10 palabras en inglés sobre Diseño Gráfico [Parte II] Marzo 20, 2023
    • Vocabulario: 10 palabras en inglés de Community Manager Marzo 17, 2023
    • 10 frases en inglés para causar una buena impresión Marzo 15, 2023
  • Popular Posts

    • Las preguntas más frecuentes del Británico
      Noviembre 7, 2017
    • Las 4 grandes razones para llevar un curso intensivo de inglés
      Septiembre 1, 2017
    • ¿Cómo se gana la Beca a la Excelencia del Británico?
      Febrero 8, 2018

  • HOME
  • KEEP CALM & LEARN
  • DISCOVER
  • BRITISH ICONS
  • THINK GREEN
  • REMARKABLE
  • MEDLEY
  • THE BRIT